noviembre-2-2011
tema: habilidades para el manejo de la información
tema: habilidades para el manejo de la información
objetivo: conocer las habilidades para el manejo de la información
- habilidades para el manejo de la Información
- Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más simple.
- Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán.
- ¿para qué me sirve esta competencia?
- Reconocer la necesidad de información
- identificar y localizar fuentes información adecuada.
- Saber cómo llegar a la información dentro de esas fuentes.
- Evaluar la calidad de la información obtenida.
- Organizar la información.
- Usar la información de forma efectiva.
- Presentar sugerencias o líneas de investigación donde efectivamente se encuentren problemas en el manejo de la información.
- Ofrecer un modelo eficiente, coherente y exhaustivo para manejar la información.
- Colaborar entregando pistas respecto cómo solucionar problemas en el menejo de información.
- Concientizar sobre la falta de control del material que se publica en Internet.
- noviembre-10-2011
- tema: continuación de la sistematización de la nomina
- objetivo: consultar la importancia de la sistematización de la información de la nomina
- sistematización de la información
- En todo sistema de información (SI), la automatización de procesos es la clave para obtener resultados rápidos, ágiles y veraces. La automatización optimiza el flujo de información y a su vez optimiza las actividades y eventos que inciden o actúan en el mismo. La nómina y todo lo que ello implica, como hojas de vida, ingreso de novedades de pago, reportes, pago en bancos, seguridad social y prestaciones, entre otros, no escapan a la automatización, es más, hoy en día, existen en el mercado una amplia gama de opciones de Software para la administración y control de procesos de nómina y gestión humana.
El software de Nomina y Gestión de Recursos Humanos, debe cumplir, además de la normatividad laboral y de impuestos de ley, con procesos automáticos para controlar y administrar múltiples tareas que normalmente se controlan de manera manual o en ultima instancia en una simple Hoja de Excel.
El software de Nómina debería administrar tareas como:
1 - Libranza y/o Prestamos, controlar saldos, abonos, llevar un auxiliar de movimientos.
2 - Gestión de ausentismo laboral, controlar de manera dinámica e interactiva procesos de nómina, temas como permisos, retardos, incapacidades, licencias, ley Maria, etc.
3 - Automatización de novedades fijas y periódicas.
Además de lo anterior, el software deberá contar con herramientas para interactuar con medios externos, para leer archivos planos, hojas de Excel, entre otras y subir estas novedades en forma automática al proceso de nómina que se va a liquidar. Por medio de esta interfaz, es posible “cargar” a la base de datos, novedades de horas extras (ya sea generadas con Relojes Biométricos o archivos Excel), comisiones, viáticos (posiblemente generados por un ERP), etc.